Un problema muy común al querer caracterizar el subsuelo es el saber que métodos utilizar para identificar los objetivos que uno desea alcanzar; ya sea con fines geotécnicos, hidrológicos, de contaminación o geológicos; también la poca información que se puede identificar directamente por perforaciones o análisis geológicos de cortes superficiales es insuficiente debido al espaciamiento entre muestras; la caracterización del área de estudio es inadecuada debido a la poca cantidad de datos. La interpolación entre estas pocas muestras es difícil y lleva a una caracterización errónea del sitio.
La aplicación de métodos geofísicos suele ser la herramienta más adecuada para obtener de manera rápida y de bajo costo la caracterización total de los sitios a estudiar. Las mediciones realizadas con métodos Geofísicos nos proveen de información suficiente para mapear variaciones laterales y verticales de una o varias propiedades físicas del terreno.
El éxito en la aplicación de los distintos métodos geofísicos existentes mejora si los objetivos del estudio se encuentran bien definidos debido a que las mediciones realizadas se basan en conocer alguna propiedad del suelo, rocas o fluido en poros. Un aspecto muy importante para que se puedan definir las características del subsuelo es que debe existir un contraste entre las diferentes propiedades a estudiar; por ejemplo el contacto entre el suelo y la roca produce un cambio en las velocidades acústicas de cada material.
Los métodos geofísicos son comúnmente usados por las siguientes razones:
- Mapeo de condiciones hidrogeológicas.
- Mapeo de estructuras geológicas.
- Mapeo y detección de plumas contaminantes.
- Detección de condiciones geológicas para localización de minerales.
- Determinación de condiciones físicas del suelo para construcción.
- Localización de objetos enterrados.
Existen dos maneras de realizar mediciones geofísicas, una es por medio de perfiles y la segunda es por sondeo.
La primera es la realización de perfiles por medio de estaciones o por medidas continuas las cuales nos entrega un medio para evaluaciones de cambios laterales en la superficie.
Con mediciones de sondeos, podemos evaluar profundidades y espesores de las capas geológicas, la mayoría de estos sondeos puede interpretar un máximo de 3 a 4 capas.
Dependiendo el objetivo que se requiera caracterizar deberá elegirse el método geofísico tomando en cuenta la profundidad a investigar, el modelo que se requiera construir y el espacio total a estudiar.
Así que cuando vayas a requerir de un estudio geofísico, es importante tener claro el objetivo para poder aplicar el método adecuado a tus necesidades.